Antonio Castillo (Universidad de Alcalá de Henares)
"El delito perpetrado por dichas escrituras emanaba de la injuria, la blasfemia, la rebeldía o la disidencia declarada en ellas; mientras que su gravedad estaba directamente relacionada con el modo empleado para darles difusión, que tanto podía ser la fijación de un pasquín o libelo en cualquier pared, como su distribución callejera o la ejecución de un graffiti normalmente a carboncillo. Verse infamado, criticado, calumniado o agredido en la fe, el poder o la honra de forma tan pública y manifiesta no era, desde luego, plato de buen gusto ni para las autoridades ni para los particulares aludidos. De ahí la calificación criminal imputada a dichos escritos según se refleja en la definición misma de la voz libelo en el Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Sebastián de Covarrubias: "Este crimen es muy grave, y assi se castiga con mucha severidad". Nótese que la palabra "crimen" designaba al "pecado grave", "dize más que delicto" e igualmente al "que se comete contra Dios o contra el rey". Así pues, lo dicho se ajustaba plenamente a la doctrina moral y jurídica de una forma de Estado que tuvo un ingrediente fundamental en la religión, capaz al tiempo de "guiar éticamente el trabajo político del príncipe, inculcar en él el sentido del deber y la diligencia obligatorios en el buen pastor, y dotarle con el don de la justicia cristiana”. Estos eran a la postre los atributos de la "cristiana razón de Estado" sobre la que se cimentó la monarquía española durante aquellos tiempos."
Texto tomado de:
- “Delinquir escribiendo. Escrituras infamantes y represión inquisitorial en los Siglos de Oro”, en Manuel Casado Arboniés, Antonio Castillo Gómez, Paulina Numhauser y Emilio Sola (eds.), Escrituras silenciadas en la época de Cervantes, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, 2006, pp. 283-296.
Breve bibliografía:
- Escrituras y escribientes. Prácticas de la cultura escrita en una ciudad del Renacimiento, Las Palmas, Gobierno de Gran Canaria, 1997.
- “«Del donoso y grande escrutinio». La lectura áurea entre la norma y la transgresión”, en Antonio Castillo Gómez (ed.), Libro y lectura en la Península Ibérica y América (siglos XIII a XVIII), Valladolid, Junta de Castilla y León, 2003, pp. 107-129.
- Entre la pluma y la pared. Una historia social de la escritura en los Siglos de Oro, Madrid, Akal, 2006.
No hay comentarios:
Publicar un comentario